Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

México y España: «Amigos para Siempre»

El pasado 2 de diciembre, el prestigioso Foro NEOS reunió a importantes figuras políticas, empresariales y académicas de México y España en el Hotel Hyatt Regency Hesperia de Madrid, para debatir sobre la relación histórica y actual entre ambas naciones. Bajo el título “México y España: Amigos para Siempre”, el evento propuso una reflexión sobre el camino conjunto que han recorrido ambos países y cómo este vínculo puede fortalecerse en el futuro, dejando atrás los resentimientos del pasado.

Felipe Calderón: “No podemos construir el futuro anclados en la sombra de los resentimientos”
El expresidente de México, Felipe Calderón, fue una de las voces más destacadas del foro. En su intervención, Calderón rechazó la demanda de algunos sectores en México que exigen que España pida disculpas por los crímenes de la Conquista, afirmando que es momento de dejar atrás los rencores históricos y enfocarse en construir una relación bilateral basada en el respeto y la cooperación.

“En toda conquista hay dolor, hay barbarie, pero ni México es hoy el Tenochtitlán de entonces, ni España es Castilla y Aragón de aquellos tiempos. Hoy compartimos mucho más que una historia en común; compartimos una cultura mestiza que es nuestra mayor riqueza. Es tiempo de mirar al futuro y no quedarnos atrapados en las sombras del pasado”, expresó el exmandatario.
Calderón también resaltó cómo la herencia cultural hispanoamericana se ha convertido en una de las bases de la identidad mexicana actual, desde el idioma hasta las tradiciones que enriquecen la vida cotidiana en ambas naciones.

Ciro Gómez Leyva: “La relación actual entre México y España no es la misma de hace medio siglo”
El reconocido periodista Ciro Gómez Leyva también intervino en el foro, subrayando que las relaciones México-España han evolucionado significativamente desde los momentos de tensión histórica, como el rompimiento diplomático con el gobierno franquista. En su discurso, llamó a analizar el presente con una visión clara y sin prejuicios anclados en el pasado.

“Yo les pregunto, ¿tiene algo que ver este momento de la relación México-España con aquel rompimiento con Franco hace más de medio siglo? No. Vivimos un tiempo diferente, y es un privilegio estar aquí para reflexionar sobre ello junto a líderes como Isabel Díaz Ayuso y Felipe Calderón”, destacó Gómez Leyva.
Desde su programa de radio transmitido en España, Gómez Leyva señaló que la conversación con Calderón le dejó una impresión positiva: “Se ve bien, con una mirada puesta en el futuro y con claridad sobre la necesidad de hermandad entre nuestras naciones”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también tuvo un papel relevante en el foro, destacando el papel estratégico de Madrid como puente entre Europa y América Latina. Díaz Ayuso hizo un llamado a mejorar la unión financiera, cultural y política entre ambos países, y coincidió con Calderón en la necesidad de dejar atrás las disputas históricas para avanzar hacia una cooperación más fructífera.

“México y España son más fuertes juntos. Madrid es una puerta de entrada para América Latina en Europa, y queremos seguir siendo ese vínculo que une a nuestras regiones. La historia nos une, pero el futuro es lo que debemos construir juntos”, expresó Díaz Ayuso.

El evento dejó claro que la relación entre México y España debe basarse en el reconocimiento mutuo de una historia compartida, pero sin que esta se convierta en un obstáculo para el progreso. Tanto Felipe Calderón como Ciro Gómez Leyva y Díaz Ayuso coincidieron en que la hermandad entre ambas naciones debe estar orientada hacia el futuro, aprovechando las oportunidades que ofrece un mundo globalizado y en constante cambio.

Como señaló Calderón: “La relación entre México y España no se trata de culpas, sino de oportunidades. Y esas oportunidades solo las veremos si miramos hacia adelante, juntos, como amigos para siempre”.

El evento congregó a una destacada comunidad de mexicanos, entre empresarios, profesionistas e inversionistas radicados en España, comprometidos en impulsar la economía, la cultura y diversas áreas estratégicas para fortalecer la relación bilateral entre ambas naciones.