Por : Daniella Moreno
Madrid, España — En un emotivo encuentro celebrado en el Museo Nacional del Prado, el colectivo Mexicanas en España llevó a cabo la segunda sesión del proyecto Ángulos Cardinales, un espacio de diálogo que realiza un enlace entre el arte, la historia y las problemáticas sociales contemporáneas.
La actividad, realizada en la sala 61A del museo —conocida por albergar obras clave de la pintura social del siglo XIX— fue dirigida por Griselda Herrera, abogada mexicana, gestora colegiada en España, y fundadora del colectivo, además de integrante de su mesa directiva.
Esta segunda sesión contó con la participación de dos representantes de la mesa directiva de Mexicanas en España. La primera intervención estuvo a cargo de Carolina Hernández, quien presentó su trabajo titulado «Memes sociales». Otras participaciones están programadas para próximas ediciones.
Junto a Herrera, participaron también Berenice Molina y Josefina Lazo, compañeras del colectivo. Más que una simple charla, el encuentro se convirtió en un taller vivo, en el que las obras de arte se transformaron en espejos de las luchas actuales por los derechos humanos y la justicia social en contextos de migración.
Las piezas seleccionadas para el análisis, como Una huelga de obreros en Vizcaya de Vicente Cutanda, Los escardadores (1891) de Laureano Barrau Buñol, y El sátiro (1906) de Antonio Fillol, sirvieron como punto de partida para reflexionar sobre temas fundamentales como:
-La historia de la emigración
-La prostitución y la trata de personas
-El trabajo de las mujeres
-La enfermedad y el acceso a la salud
-Las huelgas y las reivindicaciones sociales
La sesión formó parte del compromiso del proyecto Las Chontalli, de Mexicanas en Madrid, y contó con el respaldo del equipo del área de educación del museo, quienes reafirmaron su apoyo a la continuidad de esta valiosa iniciativa que conecta el arte con la memoria histórica y los retos sociales actuales.
Desde la asociación se ha expresado el firme propósito de repetir esta experiencia, con la intención de llevar el taller a nuevos públicos y seguir consolidando al arte como herramienta de conciencia colectiva y transformación social.